![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipVzZxmsnT5DidA2-PIYu9bD9i6PI_IYqzbtP6U-KCdLoIFpsYu2RPrBHBcmvgJln66McNIZNCfhhg8lrJ-FfgQ0ALTc2QnwaB0swGo9h4Yse7h0tA6dINZZJZrzHPb7NhjiCJ9-bP/s320/r10d%5B1%5D.jpg)
Y acontinuación os muestro nuestros propios frottages así como fotografías que muestran su ejecución. Para darle a los dibujos un acabado aún más sugerente, hemos escaneado la imagen y aplicado un filtro digital. Creo que el resultado no desmerece el legado de Ernst:
Tras desarrollar la actividad del frottage, los/as alumnos/as aplicaron esta técnica; así como texturas reales a modo de collage; para la creación de ilustraciones libres. Me encantan los resultados, algunos parecen cuadros de Jean Dubuffet. ¡Viva la Educación Pública!:
2 comentarios:
de verrdad que si saben explicar wowwwwwwwwwwwww
Nmms que estupidez
Publicar un comentario