lunes, 25 de febrero de 2008

VIII JORNADA CULTURAL PLANETA AGUA



El pasado miércoles 20 de febrero celebramos en el instituto la VIII Jornada Cultural, dedicada este año al tema del agua.
El logotipo ganador del concurso realizado para representar la imagen del día fue el de Marta Jiménez Celda de 1º ESO-D.
Los dibujos ganadores del concurso "Agua, elemento de vida", han sido:



1º PREMIO - Ignacio Campos 2ºB

2º PREMIO - Paula Sánchez 1ºA


3º PREMIO - Inma Granero 3ºC

sábado, 16 de febrero de 2008

SOLA



El viernes 15 estuvimos en el IVAM viendo los trabajos presentados a los Premis Tirant d'escolars. Nuestra aportación consistió en SOLA y Casi Que Verano. La entrega de premios será el martes 20 en la Gala de Presentación de la sección oficial.
Aquí podéis ver el trailer del corto.

martes, 12 de febrero de 2008

POP ART

Siguiendo con los resultados de los trabajos del color en 1º de ESO os muestro el conjunto resultante de 1º C. Espero que os parezca divertido.

viernes, 8 de febrero de 2008

El atractivo tema del color

Hemos disfrutado mucho trabajando el tema del color utilizando la técnica de las témperas. Habéis sido creativos y cuidadosos.
Iré colocando en esta especie de sala de exposiciones alguno de vuestros trabajos.

Victor Alcañiz 1º ESO B




Janina G. 1º ESO B




Juanjo 1º ESO B


miércoles, 30 de enero de 2008

La importancia de las texturas en las artes plásticas

Como recordaréis antes de las vacaciones de Navidad estuvimos trabajando con las texturas en los grupos de 1º de la ESO. El primer ejercicio consistió en experimentar con la técnica surrealista del frottage; atribuída al pintor surrealista alemán Max Ernst. El método consiste en la colocación de una hoja de papel sobre una superficie rugosa y a continuación frotar con un lápiz para así poder transferir la textura. Si dejamos volar la imaginación podemos descubrir en el papel mundos maravillosos. Este es un frottage de Max Ernst:



Y acontinuación os muestro nuestros propios frottages así como fotografías que muestran su ejecución. Para darle a los dibujos un acabado aún más sugerente, hemos escaneado la imagen y aplicado un filtro digital. Creo que el resultado no desmerece el legado de Ernst:





Tras desarrollar la actividad del frottage, los/as alumnos/as aplicaron esta técnica; así como texturas reales a modo de collage; para la creación de ilustraciones libres. Me encantan los resultados, algunos parecen cuadros de Jean Dubuffet. ¡Viva la Educación Pública!:


martes, 29 de enero de 2008

3D

Aprovechando el ejercicio en el que estamos trabajando, os muestro algunos ejemplos para que podáis ver que lo que estáis haciendo no es algo tan raro.







Se trata de una preciosa escultura de Pablo Gargallo, uno de los escultores españoles más importantes del siglo XX. Trabajó las tres dimensiones a partir de planos, sobre todo placas de metal y al igual que estamos haciendo nosotros, papel y cartón.




Si visitáis esta galería encontraréis una serie de obras que os proporcionarán una visión más amplia sobre el CUBISMO.




En esta otra web podéis ver obras que en cierto modo están esquematizando las figuras y os pueden dar ideas para realizar las vuestras:




http://www.cuatrodiecisiete.com/?cat=11&paged=2




Para finalizar quiero exponer algunos de los ensayos que nuestros alumnos de 4º han construido a partir del autorretrato de Sorolla.





lunes, 28 de enero de 2008

WE WILL ROCK YOU

Esto es para animaros a realizar vuestro videoclip sobre el tema del agua.